Llevar provisión adecuada de los medicamentos que toma regularmente.
Realizar una consulta odontológica previa a la partida.
Es recomendable contratar un servicio de asistencia médica internacional. La atención médica no es gratuita en la mayoría de los países del mundo.
Botiquín
para su viaje
- Solución desinfectante (tipo
iodopovidona, PERVINOX INCOLORO)
- Alcohol en gel.
- Gasas estériles.
- Cinta adhesiva hipoalergénica,
Bandas adhesivas (Curitas).
- Tijera.
- Alguna crema antimicótica.
- Termómetro.
- Jabón desinfectante.
- Analgésicos o antitérmicos.
- Antihistamínicos (antialérgicos).
- Protector solar.
- Repelentes con Deet.
- Los medicamentos prescriptos por
el médico con motivo de la consulta pre-viaje.
- La medicación que toma
habitualmente y la receta médica con las drogas originales.
-
Exposición solar
- Debe evitarse durante períodos
prolongados y en horas no recomendables (11-16 horas).
Utilice protector solar con factor de protección mayor a 15.
Los dos riesgos principales de la exposición solar son: las
quemaduras solares (inmediato) y el cáncer de piel (a largo
plazo). Sentarse debajo de una sombrilla no es garantía de
protección porque la arena refleja los rayos solares
- Se estima que durante los
primeros 18 años de vida, un individuo recibe entre el 70 y 80%
de la radiación solar que recibirá durante toda su vida.
- El protector debe aplicarse 15
a 30 minutos antes de la exposición y puede ser aplicado
nuevamente 15 a 30 minutos después de iniciar la exposición, y
se debe renovar cada dos horas, o bien después de lavarse, nadar
o en el caso de transpiración profusa.
- Al usar protector solar, se
debe tomar la precaución de asegurar su aplicación correcta en
toda la superficie corporal expuesta, incluyendo las orejas, la
nuca, cuello, cuero cabelludo, dorso de los pies y manos. Es
importante recordar que los protectores solares pueden perder su
efectividad en el término de 1 a 2 años, por lo cual antes de
usar estos productos, siempre debe verificarse la fecha de
vencimiento.
- En menores de seis meses no
deben usarse protectores solares, SE DEBE EVITAR COMPLETAMENTE
LA EXPOSICIÓN AL SOL.
- Beber abundante cantidad de
líquidos para compensar la pérdida de agua, producto de la
sudoración, hidratar la piel luego de la exposición solar.
- Evitar medicamentos o
cosméticos que puedan sensibilizar la piel a la radiación solar.
-
Para prevenir las picaduras de insectos
- Use ropa adecuada: mangas largas,
pantalones largos, de preferencia de color claro, medias y calzado
cerrado.
- Use sobre la piel descubierta
repelentes que contengan DEET (tipo Off) entre 15 % (aerosol
naranja) y 30% (aerosol verde). Repita la colocación del repelente
cada 4 o 5 horas. No aplique repelente sobre los ojos y la boca.
- En bebés a partir de los 2 meses
se puede usar repelente con DEET (tipo Off), en menores de 2 meses
usar citronella (no DEET).
- Use tul mosquitero (de ser posible
impregnado con permetrina al 3% preparado magistral) sobre la cama.
- Use insecticidas en el interior de
las viviendas (derivados del pyretrum): serpentines, espirales,
tabletas termo evaporables, aerosoles.
- En caso de observar un insecto
sobre el cuerpo no lo aplaste. Sople enérgicamente para ahuyentarlo.
- Las horas entre el anochecer y
la madrugada son las horas cuando más pican los mosquitos. Evite
aproximarse a nidos de abejas, avispas o abejorros.
- Evite permanecer debajo de
luminarias que atraen insectos, sobre todo en épocas calurosas y al
aire libre.
Consumo de alimentos y bebidas
seguros
- Beba solamente
agua potable. Solo bebidas envasadas.
- Utilice agua
potable para el enjuague bucal
- Evite consumir
hielo
- Consuma
alimentos bien cocidos y preferentemente calientes.
- La carne y el
pescado deben consumirse bien cocidos, y deben evitarse las formas
crudas, evite comer verdura cruda en ensalada.
- La fruta es
mejor comprarla entera y pelarla uno mismo con las manos limpias.
- Evite consumir
alimentos en puestos de venta callejeros.
- Consuma
alimentos que sean de la cadena de comercialización. No aquellos de
elaboración casera.
- No tome leche
ni coma productos lácteos que no hayan sido pasteurizados.
-
(Fuente:http://www.slamviweb.org)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario